jueves, 30 de agosto de 2012

Nueva subdirección en la Regional Vaupés

Por: Lina Archila


El pasado 9 de julio, Yudy Milena Peña Mateus se posesionó como la nueva subdirectora del Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jirijirimo SENA Regional Vaupés, siendo la más joven entre las 116 subdirecciones del país. 

Bogotana y de raíces santandereanas, que sin duda le dan la fuerza y el empuje para cumplir a cabalidad su función, después de vivir siete años en Vaupés entró a la subdirección por concurso meritocrático, lo cual le da la seguridad y la tranquilidad para hacer las cosas de manera transparente. Al respecto manifiesta que “todo el que quiera velar porque en el SENA se hagan las cosas correctamente, mejor”, razón por la cual invita a los órganos de control a hacer sus respectivas auditorías con las cuales podrá aprender detalladamente sobre los procesos y procedimientos de la entidad. 

Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Consultoría Ambiental, en 2005 viajo a Mitú para hacer sus pasantías en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA. Desde ese entonces quedó encantada con la magia de la selva y el río, con el aroma del ají, la colorada textura del jugo de pupuña y la variedad de preparaciones de pescado que se ofrecen en las comunidades indígenas del departamento, algunas de las cuales ha tenido la fortuna de visitar durante sus labores en la Secretaría de Planeación Departamental, como Coordinadora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, en el Programa Presidencial Familias Guardabosques Productivas en la zona de ASATRAIYUVA, y en el INCODER, donde también tuvo la oportunidad de conocer el orden administrativo. 

Es así como en estos siete años, Yudy ha tenido la posibilidad de conocer el territorio, el pensamiento y las necesidades sociales, culturales y ambientales de Vaupés, lo que le permite enfocar su sueño como subdirectora regional del SENA: Fortalecer los procesos de las organizaciones indígenas con el aporte y la transferencia de las herramientas participativas, y en el tiempo, llevar formaciones hasta la última comunidad de Vaupés y dar cuenta que los Planes de Vida Indígena se estén ejecutando gracias a las formaciones y proyectos productivos realizados con el SENA. Y así, que la Regional Vaupés sea pionera a nivel nacional en los procesos de formación diferencial intercultural y de concertación con pueblos indígenas. 

Como parte de su proyección como subdirectora regional, comenzará a trabajar por el fortalecimiento del clima laboral para motivar a los funcionarios hacia las buenas prácticas laborales y armonizar las relaciones internas. Bajo este pensamiento, se vigorizarán las prácticas deportivas y musicales entre los funcionarios, contratistas y aprendices SENA. Por otro lado, le es muy importante abrir nuevas oportunidades a los aprendices para que conozcan otros espacios, personas y herramientas, mediante las giras técnicas a otros centros de formación del país que hacen parte de la Red Ambiental, pues como bien lo manifestó, “lo que más me motiva son los aprendices, el empeño que le dan a sus procesos de formación”.